Mostrando entradas con la etiqueta ALÉGRAME EL DÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALÉGRAME EL DÍA. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de septiembre de 2017

De los alimentos

Estas tres son también del final del verano y se deben a la amabilidad de diversos colaboradores:

Cartel oficial, de esos que anuncian obras y presupuesto a bombo y platillo, y en el que la revisión ortográfica brilla por su ausencia.
 
Una colaboradora nos dijo que, tras disfrutar de las bondades de una crema de cacao de origen español cuyo nombre se aplica a una generación de escritores patrios auspiciada por alguna editorial y también llamada Afterpop, se percató de la ausencia de una tilde diacrítica en QUE (es exclamativo). Observamos que el vaso, como era habitual hace años, se ha vuelto a reutilizar, una vez devorada la mentada crema de cacao.
 
Y el Heraldo, que nunca falla y que nos deja titulares como este, plenos de orgullo y testosterona. Olé sus huevos.
 
 

domingo, 27 de agosto de 2017

Del final del verano

Ahí va un surtido veraniego:

No sabemos qué le hizo esta madre a su hijo, pero seguramente se merecía dos sopapos

La clásica ausencia de tildes en mayúsculas y un neologismo de dudoso reconocimiento y ortografía: "absorvedor" (sí que existe un "absorbedor de energía")

Tampoco iría mal un repaso de ortografía, redacción y puntuación...

Esta nos la envía un colega de inglés y nos comenta que sería correcto sin la S del plural ("Claim forms"). Nosotros lo corroboramos y añadimos también que ese "del" provoca ambigüedad (¿es a la vez consumidor y usuario?). En fin, que es un cartel oficial y que la redacción o la traducción no se ha de dejar en manos de un traductor de google o de alguien con poquicas luces.
Tres faltas como tres soles en esta noticia (no nos pregunten qué hacíamos leyendo la sección de cotilleo del periódico): a "biólogo" le han desplazado la tilde, han puesto una prenda (eso es un sobretodo) en vez de una locución adverbial (sobre todo) y en el titular el plural de "gay" tal vez debiera ser "gais".
Ganas una etapa de la Vuelta ciclista a pleno sol, tras escaparte durante casi toda la etapa, dejas a tus rivales en la última subida y...no sale tu foto, sino la del líder y, además, eres un cualquiera -"El Alexei Lutsenko"-.
No podía faltar Heraldo de Aragón. Ahora, con un nuevo verbo: "descarrillar", que se une a ese ripio "colisión-camión". ¿No hubiera sido mejor "choque", "tras chocar" o algo parecido?
Uno de los nuevos y flamantes fichajes del Madrid nos dejó este titular en verano. Digno émulo de su paisano Sergio Ramos.
El estilo "apache", conminatorio, en este cartel que nos envían los chicos de Un día de cine.
Y, ya por último, utilizaremos el mentado estilo apache para referirnos a estos contertulios, todólogos, cotillas, marujas y demás ralea: No decir el nombre de don Dámaso Alonso en vano.

lunes, 3 de abril de 2017

Otro surtido para empezar la semana

Presentamos algunos de los últimos deslices ortográficos que han ido apareciendo en la prensa, anuncios, carteles...

Un clásico dentro de esta sección es el apartado "Aquí no hay quien viva". En esta comunidad hay cuatro faltas y se incluye un intento de corrección.
En estos baños no queda muy claro qué hay que hacer con las toallitas. Además, esa W innecesaria en "váter" chirría bastante...
El ínclito pastor también merece una tilde en el gentilicio
Primero meten grasas a la muchachada y luego los atontan con una ortografía paleta y absurda. En fin, que hay mejores campañas de publicidad. Pero atentos a la siguiente también:

En Zaragoza, desde hace tiempo, muchas referencias a la ciudad o a sus servicios públicos aparecen con una Z en vez de C, en un intento de que sus habitantes hagan "suyos" estos servicios. Así, vemos el servicio público de "bizi" con una llamativa Z o, en la imagen de más arriba, ciudad cambia a "ziudad". Bien, como estrategia es plausible, pero al final pasa lo que pasa y algún muchacho comenta si no es esta una falta o si, por el contrario, de tanto verla, acaba siendo así...

"Repetar" y "sesiónes" se han colado por aquí
Y otro clásico, el "por qué/porqué/por que/porque", que nunca está claro cómo se escribe. ¿Por qué será?


 Nuestro libro de texto tiene algunas erratas también, normalmente de concordancias

Y el Heraldo, que nunca falla


Y esta última es de la edición de Zalacaín el aventurero, que tanto ha gustado a nuestros chicos de 4º durante el mes de febrero.




martes, 7 de marzo de 2017

Otro surtido ortográfico

Ahí va y hay de todo:

Un clásico: esa gran superficie que gasta millones en publicidad pero poco en ortografía. Por un lado, tenemos "pantys", cuya redacción correcta debería ser "pantis" o bien, si quisiéramos ser exactos con el idioma de Shakespeare, "panties". La segunda ya barre para casa: "calcetin", sin tilde. Otra cosa es qué hacía nuestro colaborador en esa sección.

Esta proviene de una entrevista al escritor Jon Lauko, autor de, entre otras, la fantástica y muy recomendable Barrendero, enterrador, ferroviario. Pues bien, además de una coma que se podría poner entre la prótasis y apódosis que recoge unas declaraciones del autor, nos encontramos con un "sumerje" que debería ir con G, además de un "jardin" sin tilde.
Esta otra nos la envía el chico de Ciencias, que está siempre ahí. En esta ocasión observamos un "avitual" en vez de "habitual" y, por supuesto, una ausencia de tildes en mayúsculas que ya no tiene excusa.


miércoles, 1 de marzo de 2017

Antonio y Juan Ramón

Esta nos la envía un amable lector, quien se encontró con este desliz, solo perceptible para los que prestan atención a lo que leen:




Bien, si observamos la primera imagen, podemos ver en un círculo de color amarillo que se alude a unos versos del célebre poema "El viaje definitivo" de Juan Ramón Jiménez. Hasta ahí, perfecto. El problema viene del texto entresacado (segunda imagen, también con un círculo amarillo), que cita de nuevo los mismos versos, solo que los pone en boca de don Antonio Machado (¡Acabáramos!). No es un error imputable al autor del texto (Juan Malpartida), sino más bien quien ha editado o revisado el texto.
Sea como fuere, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid (o el Duero por Soria), recordamos una célebre canción de Gabinete Caligari en la que se alude a Machado y Bécquer, y que nuestros queridos alumnos han descubierto hoy en clase (nos permitimos poner la versión con Eva Amaral):

 

lunes, 20 de febrero de 2017

Dos para el lunes

La primera nos la envían los chicos de Un día de cine y es de otro clásico, Heraldo de Aragón. Podemos observar una ambigüedad fácilmente evitable (¿a quién se estafa?):


En la segunda, en cambio, notamos la ausencia de una tilde que ha sido escamoteada, seguramente, por el corrector del procesador de textos, a quien el periodista habrá fiado la redacción de la noticia. Eso o vaya usted a saber qué hacen en la entidad suiza:


martes, 14 de febrero de 2017

Errare humanum est...

Lo primero es esta rectificación:



 
En este comercio se han dado cuenta del desliz y rápidamente lo han corregido. Nuestra felicitación por ello.

 
Esta otra es una errata del libro de Lengua de 4º, con un error de concordancia que ha localizado David.

Y esta última demuestra la importancia de las tildes, a menos que sea un anuncio algo macabro.
 

lunes, 23 de enero de 2017

Nuevas faltas para la colección

Ahí van:

Una palabra esdrújula, con pronombre enclítico, a la que no le han puesto la tilde.

Para que se note que estamos al día, nos llegan algunas de las últimas capturas de pantalla de los garrafales errores en la rotulación de una conocida cadena de televisión.

miércoles, 11 de enero de 2017

On the road again

Ahí van algunos de los deslices y errores ortográficos de estas vacaciones:

Un clásico comercial con apellido inglés y que sigue, en 2017, sin rotular correctamente. Ahora son descuentos "adiccionales" (suponemos que para que vuelvas a comprar).

Abatible y no "avatible", ligero desliz.
 
Ya se sabe que en determinados comercios el etiquetado y la rotulación no son los adecuados.
 
Y nuestro particular "blas fridei" o "black friday", ese invento consumista en versión mercadillo, que no tiene desperdicio.
 
 
 

lunes, 12 de diciembre de 2016

Etiquetas y rótulos

Estos nos los envían David Martín y Álvaro Esteban, de 4º ESO A. Ahí van:

No son estrictamente dos faltas ("zero" y "asalvajao", o sea, Z en vez de C y pérdida de D intervocálica), ya que tienen un contexto publicitario de poco gusto, pero nos sirven para la sección.

Falta una tilde diacrítica ("Té") y una coma, porque, de lo contrario, uno no se atrevería a pedir ese zumo tan frío.
 
Aquí hay de todo: tildes ("bebé", "público", "está") y alguna errata ("prohibido").
 
 

martes, 6 de diciembre de 2016

Entre dos festivos

En medio de este puente propiciado por el absurdo calendario escolar nos llegan estos deslices de la prensa y de otros lugares que no tienen desperdicio. Ahí van:

Esta es de cálculo matemático (Heraldo) y nos la envían los chicos de Un día de cine.

Saberear, que debe de ser mejor que saborear



Chaquetón, pantalón, cojín...todas ellas sin tilde en los rótulos de esta gran superficie comercial (sentimos la publicidad de las marcas)

Y esta última procede de un anuncio con el que nos hemos topado (hay que aclarlo, por supuesto). Por más que nos interese mejorar nuestra destreza comunicativa en esta lengua (entiéndase en inglés), nos ha dado miedo llamar, por lo que pueda pasar (ya se sabe que los de Lengua le damos vuelta a todo). ¡Qué candidez la de esta joven súbdita inglesa al anunciar sus servicios como profesora de la lengua de Shakespeare! ¿Nadie le ha enseñado que las tildes son muy importantes en español y que los habitantes de la piel de toro son muy dados a otro tipo de interpretaciones sobre este tipo de mensajes? Ay, ay...