El chico de matemáticas ha comenzado el año arrasando. Lidera la clasificación de errores encontrados en la prensa y nos envía estas dos últimas capturas, que tienen su aquel. La primera de ellas presenta la particularidad de estar redactada en "apache", mientras que una de las noticias relacionadas (la segunda), presenta una ambigüedad llamativa que dejamos a los lectores. La segunda imagen también procede del mismo periódico y uno no sabe muy bien qué ha ardido: si tres contenedores de esos de colores o tres señores -tres contendedores que estaban peleando, disputando o lidiando algún asunto. Seguramente sería una discusión acalorada, que terminó mal, aunque se salvaran fachada y vehículos. Hay que revisar los titulares...
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
Erratas de los libros de texto
Dos alumnos de 4º B -Luis José Fogued y Andrea Cebrián- nos han ido enviando estos días diversas erratas encontradas en varios de sus libros de texto o en páginas complementarias a sus apuntes:
Libro de Lengua. Está en la primera línea de la definición de lengua oficial...
Libro de Matemáticas. Errata algo escatológica en el enunciado.
Información complementaria de Sociales. Séptima línea, error de concordancia.
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
viernes, 26 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
Proyecto de innovación
Pues eso, que nos hemos topado con esta innovación ortográfica. El que sale en la foto solía ser un buen cantante y líder de una de las mejores bandas de los ochenta y noventa, hasta que dejó de ser ambas cosas:
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
miércoles, 24 de septiembre de 2014
De envases
El chico de matemáticas sigue ofreciéndonos algunas perlas ortográficas que va encontrando por ahí. En este caso se trata de un particular anuncio de un líquido para lentillas, con un "embase" de gran capacidad. Y ha de tenerla, porque produce lágrimas ver esa falta:
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
martes, 23 de septiembre de 2014
El gran frío, de Rosa Ribas
El viernes se presenta en Teruel la novela El gran frío, de Rosa Ribas y Sabine Hofmann, que ha publicado Siruela. Se trata de la segunda entrega protagonizada por la joven periodista Ana Martí y la acción se traslada esta vez a un pueblo del Maestrazgo en el duro invierno de 1956. A continuación os dejamos con un fragmento que narra la llegada de Ana al pueblo de Las Torres (página 48):
La señal a la entrada del pueblo que le aseguraba que por fin había llegado a Las Torres estaba medio comida por la herrumbre, que también había dado bastantes mordiscos al yugo y las flechas falangistas. Mientras el autobús tomaba la calle Mayor dando bandazos, Ana constató que no solo el rótulo, sino también el pueblo entero, había conocido épocas mejores. Parecía que había pasado mucho tiempo desde que se habían remozado por última vez las fachadas de las casas, y la mayoría de los postigos agradecerían una mano de pintura. Había pocas farolas en la calle y algunas daban la impresión de estar a punto de caerse.
Etiquetas:
NOTICIAS
lunes, 22 de septiembre de 2014
Vuelve Julio Verne
A través del periódico El País, el gran Julio Verne vuelve a estar de nuevo presente con unas ediciones que siguen el modelo de las primeras publicaciones. Como no podía ser de otro modo, nos alegramos por ello y animamos a nuestros alumnos a leer las obras del fantástico escritor francés. Noticias como esta hacen que la semana sea más ligera. Aprovechamos también para recomendar, de manera complementaria, la lectura de la biografía Julio Verne. Una versión (Edimat, 2004), de nuestro colega David Mayor.
viernes, 19 de septiembre de 2014
Miguel Mena en Monreal
Las chicas de la Biblioteca Municipal de Monreal del Campo continúan con su labor y misión literaria. En esta ocasión invitan a Miguel Mena para el Club de Lectura. Será el próximo miércoles 24 de septiembre, a eso de las siete de la tarde. Se lo diremos al jefe, a ver si nos exime de la reunión de padres que es a esa misma hora...
Etiquetas:
NOTICIAS
jueves, 18 de septiembre de 2014
Ay, ay...
A través de las redes sociales nos llega esta imagen con una falta de ortografía flagrante que se ha podido ver en Sálvame, programa que según nos cuentan podría copar la sección "Alégrame el día". Las interpretaciones sobre el maridaje entre política y televisión las dejamos para otro momento.
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Inicio (III)
Bien, y ya de las últimas, que también hay que dedicarse a otros menesteres de la asignatura.
Esta nos la envía el chico de matemáticas, que por lo que parece también le da a eso del papel cuché. En fin, que además de la oración temporal nos llama la atención la polisemia de "nada", sobre todo si tenemos en cuenta la insoportable levedad del personaje...
Aquí han querido resaltar el carácter del personaje de la novela con alguna tilde de más...
Ahora entramos ya en el siempre peliagudo asunto futbolístico, con unos penaltis (o penalties, si lo dijéramos en inglés) que favorecieron a los argentinos...
Salvo que estés en Argentina o Uruguay eso de "acompañala" requiere una tilde bien grande.
Y una de las favoritas del verano, el piso que todo el mundo querría tener, con su trasero incluido (las vistas son a la Vega, no a las posaderas)...
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
martes, 16 de septiembre de 2014
Inicio (II)
Y una segunda entrega de la pequeña colección que hemos hecho este verano...
Empezamos con un habitual de esta sección, el ínclito Sergio Ramos, de quien se recogieron unas declaraciones tras un traspiés agosteño de su equipo. El problema es que el titular -"debemos que..." no es de él, pues si se leía la noticia o se escuchaba en la radio, el pobre no lo decía así, por lo que hemos de apuntar la falta al redactor...
Seguimos con fútbol. El gran don Alfredo di Stéfano nos dejó este verano y aunque su recuerdo acompañará a muchos madridistas, para algunos como el excelente carrilero Dani Carvajal, "será eterno para siempre"...Sobran las palabras. Esta nos la enviaron los chicos de Un día de cine, con quienes seguimos colaborando otro año más.
Esta vez es un sinsentido más de los que rodean a la educación española. En el titular se lee una cosa y en la entrada otra...
Y concluimos, de momento, con uno de los personajes del verano, cuyo nombre puede provocar algún desliz ortográfico...Y, ya que estamos, nos recuerda a una canción de hace unos cuantos años que aún hemos escuchado últimamente...
Boney M: Rasputin
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
lunes, 15 de septiembre de 2014
Inicio
El departamento de Lengua castellana y Literatura da la bienvenida al nuevo curso académico 2014-2015. No ha habido cambios desde el verano, así que intentaremos seguir con lo que buenamente hemos podido hacer durante estos años. Esperamos que la colaboración de los alumnos sea mejor que en anteriores ocasiones y que el curso nos depare lecturas, conocimientos y poca burocracia. No pedimos nada del otro mundo. Para comenzar, algunas de las "perlas" que nos ha dejado el periodo estival, en una variada selección:
Una tilde que se han dejado olvidada...
Esta vez la hemos señalado en amarillo. Y es que el despropósito de los brasileños llegó a despistar al redactor de la noticia...
El famoso "por qué", que tantos disgustos trae.
Y un "sí" que ha de llevar tilde...o no hay boda.
viernes, 27 de junio de 2014
La última
Ya está. Una tilde de más, poca cosa. La última.
Y la coda, que nos la trae el chico de matemáticas. Es una pena que el Barça no se ganara a sí mismo (era difícil, la verdad):
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
jueves, 26 de junio de 2014
Polisíndeton cotidiano
Pues nada, que el chico de matemáticas está empeñado en no dejar títere con cabeza -en esto de la ortografía, se entiende- y ahora nos envía este polisíndeton (y algo más) que se ha encontrado en un periódico habitual por estos pagos...
Y esta otra es de los chicos de Un día de cine, que tampoco tiene desperdicio. Aprovechamos para felicitarles por su excelente programa y su constante apoyo, por cierto.
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
miércoles, 25 de junio de 2014
Abdica, que algo queda
El chico de Ciencias se apunta al final de curso, ahora desde la distancia, siempre atento y vigilante. Esta vez nos envía un colaboración de ese periódico del que decíamos que debía revisar más los titulares (o titularicos):
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
martes, 24 de junio de 2014
Actividades en Monreal del Campo
Desde la Biblioteca Municipal de Monreal del Campo nos llega la siguiente información sobre sendas actuaciones humorístico-musicales que tendrán lugar en el pabellón polideportivo.
lunes, 23 de junio de 2014
Una de concordancia
¡Pero qué final de curso se está marcando el chico de matemáticas! Ahora le ha dado por las concordancias, recordándonos lo poco (o poquico) que cuesta revisar los titulares (o titularicos):
Etiquetas:
ALÉGRAME EL DÍA
viernes, 20 de junio de 2014
Las (casi) últimas
El chico de matemáticas se ha asegurado el pichichi en esto de ser el colaborador más habitual en esto de las faltas de ortografía. No ha dejado periódico vivo y ha hecho un rush final asombroso. Buena prueba de ello son estas dos últimas, en las que una "m" en vez de "n" (total son sonidos nasales...) y una tilde de menos (esto es Oregón...) han sido capturadas por nuestro fiel y siempre atento compañero:
PD: La próxima semana cerraremos el chiringuito. El Mundial empieza en serio.
jueves, 19 de junio de 2014
La casa de Bernarda Alba
Nos envía José Mainar, de 4º ESO A, el siguiente resumen y comentario de la obra que nos hemos leído en esta tercera evaluación, La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
La obra está dividida en tres actos.
Acto I:
Tras la muerte del marido de Bernarda, la familia se encierra en su casa como señal de luto: durante ocho años no podrán salir ni las criadas ni Bernarda ni sus hijas. En la casa se empieza a rumorear sobre la posible proposición de matrimonio a la hija mayor, Angustias, con Pepe el Romano, ya que todas las riquezas y la dote serán suyas.
Acto II:
Martirio y Poncia hablan de su hermana y Pepe el romano. Adela asegura que Pepe se fue sobre la una de la noche pero las hermanas les escucharon hasta más tarde y la criada sabe que después de estar con Adela Pepe estuvo con la hija pequeña, que está enamorada de Pepe. Angustias se enfada con las hermanas porque una de ellas le ha robado el retrato que tenia de Pepe, Bernarda escucha los gritos de Adela, cuando Bernarda calma a la hija manda a Poncia a revisar las habitaciones hasta que la encuentra entre las sábanas de Martirio que disimulando les dice que todo había sido una broma. Al rato escuchan unos ruidos que provenían de las calles del pueblo: los vecinos van a castigar a una mujer que había matado a su hijo. Adela pide clemencia para la joven.
Acto III:
Bernarda pregunta a su hija mayor si se verá con su prometido esa nochey ella le contesta que no, porque está acompañando a su madre a la capital. Todas se van a la cama excepto la Poncia y la criada que se quedan hablando, al rato aparece Adela con la excusa de que tiene sed, pero se dirige silenciosa a la puerta del corral, donde se encuentra con Pepe. Cuando se levanta Martirio empiezan a discutir despertando a todas. Bernarda se entera de que su hija pequeña estaba con el prometido de su hija mayor en el pajar y ella y Adela empiezan a discutir. Tras la disputa toman una escopeta para disparar a Pepe. Adela, pensando en que lo han matado, se encierra en su habitación donde se suicida y acaba la obra.
miércoles, 18 de junio de 2014
Sobre Carmen Balcells
Carmen Balcells ha aparecido estos días en la prensa a cuenta de la fusión de su agencia literaria con la de Andrew Wylie, dando como resultado una "superagencia" literaria que tendrá en su catálogo a gran parte de los mejores escritores en varias lenguas. A la señora Balcells la conocimos un poquito cuando hablamos del boom hispanoamericano y la literatura de finales de XX y comienzos del XIX. Realiza una breve semblanza Isabel Polo, de 4º ESO B.
Carmen Balcells Segalà es una agente literaria española, muy valorada por los autores, ya que logró eliminar los contratos vitalicios y otros excesos editoriales e imponer las cláusulas de cesión por tiempo limitado de un libro.
Nació en Santa Fe de Segarra, Olujas, Lérida, el 9 de agosto de 1930. Es hija mayor de cuatro hermanos, nació en el seno de una familia de pequeños propietarios rurales en Santa Fe de Segarra. Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal. En 1946 se trasladó con su familia a Barcelona, donde haría diversos trabajos no relacionados con la literatura. En 1955, entró en contacto con el poeta español Jaume Ferrán y con otros escritores destacados de aquellos años. Comenzó a trabajar como corresponsal en Barcelona en la agencia literaria ACER, propiedad del escritor rumano Vintilã Horia. Tiempo después se fue a París, lo que la llevó a fundar la Agencia Literaria Carmen Balcells. Comenzó con la gestión de los derechos de traducción de autores extranjeros. Luis Goytisolo fue el primer autor nacional que representó.
Representa a seis premios Nobel de Literatura: García Márquez, Vargas Llosa, Asturias, Cela, Aleixandre y Neruda. Es la agente literaria más famosa en el mundo de las letras hispanas. Por ello, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan los siguientes: en 1997, medalla de Honor de Barcelona. En el 2000, medalla al Mérito Artístico, concedida por el Ayuntamiento de Barcelona. En 2005, Doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2006, cruz de San Jorge y premio Montblanc Mujer.
Nació en Santa Fe de Segarra, Olujas, Lérida, el 9 de agosto de 1930. Es hija mayor de cuatro hermanos, nació en el seno de una familia de pequeños propietarios rurales en Santa Fe de Segarra. Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal. En 1946 se trasladó con su familia a Barcelona, donde haría diversos trabajos no relacionados con la literatura. En 1955, entró en contacto con el poeta español Jaume Ferrán y con otros escritores destacados de aquellos años. Comenzó a trabajar como corresponsal en Barcelona en la agencia literaria ACER, propiedad del escritor rumano Vintilã Horia. Tiempo después se fue a París, lo que la llevó a fundar la Agencia Literaria Carmen Balcells. Comenzó con la gestión de los derechos de traducción de autores extranjeros. Luis Goytisolo fue el primer autor nacional que representó.
Representa a seis premios Nobel de Literatura: García Márquez, Vargas Llosa, Asturias, Cela, Aleixandre y Neruda. Es la agente literaria más famosa en el mundo de las letras hispanas. Por ello, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan los siguientes: en 1997, medalla de Honor de Barcelona. En el 2000, medalla al Mérito Artístico, concedida por el Ayuntamiento de Barcelona. En 2005, Doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 2006, cruz de San Jorge y premio Montblanc Mujer.
![]() |
Doña Carmen en animada conversación con Mario Vargas Llosa |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)