domingo, 3 de septiembre de 2017

De los alimentos

Estas tres son también del final del verano y se deben a la amabilidad de diversos colaboradores:

Cartel oficial, de esos que anuncian obras y presupuesto a bombo y platillo, y en el que la revisión ortográfica brilla por su ausencia.
 
Una colaboradora nos dijo que, tras disfrutar de las bondades de una crema de cacao de origen español cuyo nombre se aplica a una generación de escritores patrios auspiciada por alguna editorial y también llamada Afterpop, se percató de la ausencia de una tilde diacrítica en QUE (es exclamativo). Observamos que el vaso, como era habitual hace años, se ha vuelto a reutilizar, una vez devorada la mentada crema de cacao.
 
Y el Heraldo, que nunca falla y que nos deja titulares como este, plenos de orgullo y testosterona. Olé sus huevos.
 
 

domingo, 27 de agosto de 2017

Del final del verano

Ahí va un surtido veraniego:

No sabemos qué le hizo esta madre a su hijo, pero seguramente se merecía dos sopapos

La clásica ausencia de tildes en mayúsculas y un neologismo de dudoso reconocimiento y ortografía: "absorvedor" (sí que existe un "absorbedor de energía")

Tampoco iría mal un repaso de ortografía, redacción y puntuación...

Esta nos la envía un colega de inglés y nos comenta que sería correcto sin la S del plural ("Claim forms"). Nosotros lo corroboramos y añadimos también que ese "del" provoca ambigüedad (¿es a la vez consumidor y usuario?). En fin, que es un cartel oficial y que la redacción o la traducción no se ha de dejar en manos de un traductor de google o de alguien con poquicas luces.
Tres faltas como tres soles en esta noticia (no nos pregunten qué hacíamos leyendo la sección de cotilleo del periódico): a "biólogo" le han desplazado la tilde, han puesto una prenda (eso es un sobretodo) en vez de una locución adverbial (sobre todo) y en el titular el plural de "gay" tal vez debiera ser "gais".
Ganas una etapa de la Vuelta ciclista a pleno sol, tras escaparte durante casi toda la etapa, dejas a tus rivales en la última subida y...no sale tu foto, sino la del líder y, además, eres un cualquiera -"El Alexei Lutsenko"-.
No podía faltar Heraldo de Aragón. Ahora, con un nuevo verbo: "descarrillar", que se une a ese ripio "colisión-camión". ¿No hubiera sido mejor "choque", "tras chocar" o algo parecido?
Uno de los nuevos y flamantes fichajes del Madrid nos dejó este titular en verano. Digno émulo de su paisano Sergio Ramos.
El estilo "apache", conminatorio, en este cartel que nos envían los chicos de Un día de cine.
Y, ya por último, utilizaremos el mentado estilo apache para referirnos a estos contertulios, todólogos, cotillas, marujas y demás ralea: No decir el nombre de don Dámaso Alonso en vano.

miércoles, 28 de junio de 2017

Los amores difíciles, de Eduardo Torres-Dulce Lifante


Acaba de publicarse en Notorious Los amores difíciles (1930-1960) de ese gran cinéfilo que es Eduardo Torres-Dulce, que recoge una serie de intervenciones de un curso de cine en el Club Zayas de Madrid. En el libro se hace una glosa de una serie de películas del periodo dorado de Hollywood, centrándose en las historias de amor de cada película, a la vez que se intercalan poemas de amor clásicos de la literatura (Quevedo, Lope de Vega...). Recomendamos su lectura encarecidamente. En el enlace podréis ver la presentación de la obra en el progrma Secuencias en 24 horas.



martes, 27 de junio de 2017

Sento la tua mancanza...


Hoy se cumple un año de la muerte de Bud Spencer, referente de este blog y a quien tanto echamos de menos, sobre todo en días como estos en los que la burrocracia no nos deja respirar y nos hace replantearnos, de nuevo, hacia dónde va la educación. No nos imaginamos a Bud rellenando consejos orientadores, informes de área no superada, indicaciones para recuperar la materia en septiembre o pelearse con el SIGAD (ay, si los hubiera pillado por banda...), ni tampoco tratar de rellenar el cupo, las múltiples memorias o tratar de descifrar las últimas e indecentes indicaciones sobre titulación en 4º de ESO o asistir atónito a lo que pasa con la FPB. No, eso sí que no. Nos lo imaginamos soltando bofetones a diestro y siniestro, con la mano bien abierta, rompiendo los informes y dando una palmadita en la espalda al buen alumno y un soplamocos al malo. Lo pondríamos en la asesoría de convivencia (él solito, pues no le hacen falta asesores), ahorraríamos varios puestos a la Administración y solucionaríamos el absurdo galimatías de final de curso. 

viernes, 23 de junio de 2017

Un encargo difícil, de Pedro Zarraluki

    
El libro trata sobre la Guerra Civil Española y nos cuenta de una mujer llamada Leonor Dot y su hija Camila. Al marido de Leonor lo van a fusilar por ser republicano y a ellas las van a desterrar a una isla llamada Cabrera, con una serie de personas que son bastante importantes para el desarrollo del libro. Allí también está Camilo Buroy que era un republicano que iba a ser fusilado y al final es el sicario del gobierno y enviado a la isla para matar a un alemán espía enemigo del Tercer Reich. Y de hay el título un encargo difícil. El libro está entretenido, se lo recomiendo a todo el mundo para que lo lea y opine lo que le ha parecido.

David Plumed, 4º ESO A

jueves, 22 de junio de 2017

Matar a un ruiseñor

 
Matar a un ruiseñor es una película que habla sobre la defensa en un caso judicial de un abogado (Atticus) sobre un negro, lo que causa un gran revuelo en la población (es en un estado del sur de EEUU durante los años treinta).
Esta película nos muestra cómo niños inocentes, como es el caso de la hija de Atticus pueden llegar a dar grandes lecciones de moralidad y enseñar unos valores de bondad. También muestra cómo injustamente es acusado Tom y culpado finalmente (de forma injusta también); el motivo de la acusación hacia Tom es la supuesta violación de él hacia una mujer del vecindario. La historia real es que el padre de esta dama era una persona con problemas alcohólicos que agredía a su hija y culpa a una persona que simplemente de manera altruista ayudaba a su hija.
Finalmente, Tom, muy alterado debido a la gran injusticia sucedida, intenta escapar de la policía y muere.
El padre borracho más adelante refuerza las razones para creer en su culpabilidad atacando a los hijos de Atticus, los cuales son salvados por Boo,una figura del vecindario que es mostrada durante toda la película como una persona misteriosa por lo que es juzgada como malvada, pero realmente tiene un gran corazón y esto solo ha sido capaz de ser percibido durante toda la película por un ser inocente, la hija menor de Atticus, demostrando que los perjuicios solo llevan a malas interpretaciones y generan un odio innecesario.
Esta es una película muy recomendable en mi opinión e intenta mostrar de una forma diferente en cierta parte la opresión que sufrían las personas de color en esa época, algunos de estos personajes como Sara Park han luchado a lo largo de la historia por la igualdad racial y son grandes ejemplos a seguir.
 
Álvaro Esteban, 4º ESO A
 
 Portada de la reciente reedición del libro homónimo en el que se basa la película
 
Fragmento de la película

miércoles, 21 de junio de 2017

50 años de Cien años de soledad



El 5 de junio de 1967 se publicó la primera edición del libro Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. El libro, escrito en México, se publicó en Buenos Aires por la editorial Sudamericana. A diferencia de otros autores, Gabriel García Márquez no tuvo problemas con la censura española. El 15 de febrero de 1969, el informe del censor, que se puede consultar en Alcalá de Henares, dice que “el autor trata de proporcionar una idea lo más exacta posible de la baja y media sociedad hispanoamericana, concretamente de la sociedad colombiana, con sus infidelidades matrimoniales, sus rencores familiares, sus trapicheos, sus aspiraciones, sus pequeños y ruinosos negocios, su elevada natalidad y mortalidad infantil, su hacinamiento doméstico…"

Ana Campos y Patricia Bonifacio, 4º ESO B

domingo, 18 de junio de 2017

Últimas tardes con la literatura




Esto se acaba y la mayoría de los chicos de 4º se enfrentan a su último examen (a otros les quedará la recuperación y el largo y cálido verano), que comprende, de manera general, la literatura española desde la Guerra civil a nuestros días, así como una breve pincelada de la hispanoamericana. A este chute que se meten entre pecho y espalda hay que añadirle la lectura de la obra de teatro (La casa de Bernarda Alba) y la lectura voluntaria de una novela, amén de la historia del cine español, también voluntaria.
La estructura del examen es como sigue: un comentario guiado de un poema de los que hemos visto en clase. Saben los chicos de nuestra especial querencia por Gimferrer, Dámaso Alonso y Jaime Gil de Biedma. Luego las preguntas de desarrollo sobre algún periodo de la literatura española -dividida en décadas, para facilitar su estudio-; quizás aquí destacamos la novela de los años sesenta o la poesía de los cuarenta, pero vamos, que cualquiera vale. Después estarán las preguntas breves y capciosas: tremendismo, novela de la Revolución mejicana, boom...; la de unir autores y obras y las de comprensión y asimilación de la obra de teatro antedicha. Finalmente, para aquellos que se hayan empapuzado de la breve historia del cine aneja a cada tema o se hayan leído alguna de las novelas voluntarias, habrá ocasión de lucirse y sacar más nota que sus colegas. Vale. Les dejamos con una canción muy adecuada para estos días de calor en los que, Gobierno de Aragón dixit, lo mejor es llevar gorra, ventilar por la noche y evitar las bebidas alcohólicas. ¡Qué bien se legisla desde un despacho con aire acondicionado!

Los Rodríguez: "Mucho mejor" (Hace calor)

viernes, 16 de junio de 2017

Historia de nuestro cine (voluntaria)

Los chicos de 4º andan ya boqueando en este final de curso y no solo por la habitual concentración de exámenes, sino por el agobiante calor que estamos pasando. Para amenizar estas sufridas últimas tardes (con Teresa o sin ella), les hemos preparado unos vídeos de presentación de algunas de las películas españolas que figuran al final de los temas 5 y 6 de literatura, relativas a la historia del cine español. Sobre esas páginas y su contenido versará una de las preguntas voluntarias que les permitirá lucirse y mejorar sus notas. Lo normal será alguna pregunta relativa a alguna de las décadas o periodos en los que podemos clasificar la historia del cine español, con obras y directores. Añadimos también en el hipervínculo de cada película, la presentación del fantástico programa Historia de nuestro cine, que dura apenas seis o siete minutos y que presenta, para solaz de muchos, Elena S. Sánchez.

Bienvenido Mr. Marshall (Luis García Berlanga)

Vida en sombras (Lorenzo Llobet Gràcia)

El pisito (Marco Ferreri)

Plácido (Luis García Berlanga)

El verdugo (Luis García Berlanga)

Viridiana (Luis Buñuel)

Añadimos el enlace de algunos presentaciones de las películas que aparecen en el libro:



jueves, 15 de junio de 2017

Adam Zagajewski gana el Premio Príncipe de Asturias 2017



Adam Zagajewski poeta, novelista y ensayista, nació en Polonia el 21 de junio de 1945, participante conocido en la Generación del 68 en su país. Estudió Filosofía y Psicología en la Universidad de Cracovia. Se caracteriza por su oposición activa al régimen comunista motivó su exilio en 1982 
    En 1972 publicó su primer poema, titulado Komunikat (Comunicado), al que siguió la novela Cieplo zimno (Caliente y frío, 1975), escribió otros libros como Without end, Canvas, A defense of Ardor, Another Beauty… Por aquellos años también publicaba sus ideas en la revista literaria Zapis, uno de los principales medios de la oposición democrática polaca. Decidió abandonar su país, estuvo dos años en Berlín, se trasladó a París donde escribió unos de sus libros y por último se fue a EEUU a dar clases en la Universidad de Houston (Texas). Actualmente, es profesor de la Universidad de Chicago y coeditor de la revista literaria Zeszyty literackie, que se publica en París. Su última obra publicada en España es Releer a Rilke (2017). A sus 71 años ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las letras 2017, a lo largo de su vida ha recibido más premios como Premio Henrich Man en 2015, Premio del doctor Leopold lucas en 2016.  
Fuente:
http://cultura.elpais.com/cultura/2017/06/08/actualidad/1496899959_304353.html

María Tortajada Gálvez 4ºB

miércoles, 14 de junio de 2017

Viñetas, de Agustín Sánchez Vidal


"Miguel frena al llegar a la altura de la ermita y hace sonar el claxon. Mientras espera se pregunta si está preparado para aquello. Su hija Julia abre la verja y le indica el garaje, al final del camino. Entra y la deja atrás, cerrando el portón. Al conducir por el sendero que parte en dos las tierras, le cuesta reconocer la huerta de la Solana. Tan cambiada está. Trata de componer el tipo. Teme aquel reencuentro. Al cansancio del largo viaje se añade la aprensión por lo que allí pueda esperarle. Al abrazar a su hija nota en ella la misma tensión. Saca el equipaje del maletero y la sigue hasta el viejo caserón. Reconoce de inmediato su cuarto, en la planta baja. Es el mismo que tenía de niño. De eso, de aquella infancia, hace más de sesenta años. Aún no se sentía acorralado por el tiempo".

Agustín Sánchez Vidal, Viñetas. Madrid, HarperCollins, 2017, pág. 9.

Nuestro querido profesor de Historia del cine en la Universidad de Zaragoza acaba de publicar una muy recomendable novela, que nos acompañará en estos días caliginosos del final de curso.

martes, 13 de junio de 2017

Sobre Juan Goytisolo


Nació en Barcelona el 5 de enero de 1931 y falleció el 4 de junio de 2017 en Marrakech a los 86 años. Según su gestora de derechos de autor, la agencia literaria Carmen Balcells, ha confirmado que murió a consecuencia de un derrame cerebral. Juan Goytisolo obtuvo en 2014 el Premio Cervantes, recogió este premio en Alcalá de Henares, donde dedicó su discurso a Marrakech (donde lleva viviendo desde 1997 con la familia de su amigo Abdelhadi). Antes de estar en Marrakech, estuvo en París con su esposa Monique Lange.
En 1996 murió su esposa lo que le marcó un cambio en él y le hizo escribir Telón de boca, su cierre de obras narrativas. Antes, en 1938, la muerte de Julia Gay, su madre, le marcó la infancia, la muerte de esta fue durante un bombardeo de la ciudad Condal.
Su primera novela en los años de posguerra fue Juegos de manos en 1954. En los años ochenta del siglo pasado escribió Coto vedado y En los reinos de taifa. También cabe destacar entre sus obras Señas de identidad, este fue prohibido en la época franquista, en 1966 fue publicado en México. Él decía que con este libro había cumplido con su deber de escritor.  Otros temas de sus libros fueron la miseria política y literaria, la tradición sufí o la mística sanjuanista como en Juan sin Tierra, Makbara… Al mismo tiempo Goytisolo publicó sus reportajes sobre Argelia, Chechenia… durante la guerra de los Balcanes, en forma de libro. También hizo varios ensayos y una serie de documentales para TVE.
Goytisolo vivió en Marrakech , aunque nunca dejó de viajar a París o Barcelona para visitar a su familia. Allí fue donde escribió Paisajes después de la batalla (novela muy parisina)
En 2008 publicó El exiliado, él mismo decía que era una secuela innecesaria. Cuatro años más tarde, sacó una breve colección de poemas (Ardores, cenizas y desmemoria). 
En 2015 ganó el premio Cervantes, pero unas semanas antes Goytisolo dejó a la agencia Balcells un libro inédito para que se publicará 20 años después de su muerte.

Estela Blasco y Hamza Jeblaoui, 4º ESO B


lunes, 12 de junio de 2017

Los hermanos Sisters


"Estaba sentado frente a la mansión del comodoro, esperando a que saliera mi hermano Charlie con noticias sobre el trabajo. Amenazaba nieve, yo estaba congelado y para entretenerme me puse a observar al nuevo caballo de Charlie, Espabilado. Mi nuevo caballo se llamaba Carreño. Nosotros no éramos partidarios de ponerles nombres a los caballos, pero éstos nos los dieron como pago parcial por el último trabajo con sus nombres y todo, así que se los mantuvimos. Nuestros anteriores caballos sin nombre habían sido inmolados, o sea que no es que no necesitásemos estos caballos nuevos, pero yo consideraba que nos deberían haber pagado con dinero para que pudiésemos comprar los que quisiésemos, caballos sin historias, ni hábitos, ni nombres por los que esperaban ser llamados." (pág. 13).

Patrick de Witt, Los hermanos Sisters. Barcelona, Anagrama, 2013.

El próximo rodaje de la adaptación de Los hermanos Sisters en España nos ha traído al recuerdo la novela, una particular versión del western clásico.

jueves, 8 de junio de 2017

Más poesía

Están los chicos de 4º terminando este curso con la poesía española desde la Guerra civil y ahora toca ver a los "novísimos" y a los poetas de los sesenta y setenta. Adjuntamos un par de vídeos de ayuda:




Y ya que hemos leído "Farewell" de Gimferrer, adjuntamos el tráiler de Shane (o Raíces profundas):





miércoles, 7 de junio de 2017

Novedades de Max Aub


Max Aub nació en París (1903) y murió en México (1972). Fue uno de los mejores escritores de su época, y aunque vivió con distintas nacionalidades (alemana, francesa, española y mexicana), la mayoría de sus obras están escritas en español. También se dedicó a la poesía, al ensayo, a las obras de teatro… 
   Antes de su exilio, Max Aub era dirigente del grupo teatral universitario El Búho. En 1936 fue a París como diplomático a la legación española, desde donde se encargó de la compra del Guernica de Picasso Para la exposición del siguiente año. En 1937 fue el Secretario del Consejo Nacional del Teatro, desde 1938 colaboró con André Malraux en la realización de una adaptación de la novela L ’espoir en el filme Sierra de Teruel.

En 1939 fue exiliado a Francia, se instaló en París para grabar el último rodaje de Sierra de Teruel y comenzó la redacción de Campo Cerrado. En 1940 fue denunciado comunista, por lo que fue internado al Campo de Roland Garros. Después fue trasladado al Campo de internamiento de Vernet donde escribió Manuscrito Cuervo, Historia de Jacobo. Luego fue desterrado a Marsella y detenido en 1941 y deportado a Argelia donde compuso Diario de Djelfa. En 1942 se dirigió a Casablanca y finalmente se dirigió a Veracruz (México) donde permaneció hasta su muerte, aunque algunas veces salía del país, como en 1969 que se dirigió a España donde escribió La Gallina Ciega. En 1971 realizó su último viaje a España ya que falleció en 1972.

Hace poco, un investigador, Pedro Tejado, ha logrado que Trampas (libro de Aub) llegue a la imprenta por primera vez, tal y como lo escribió el autor, este va ilustrado con figuras de juegos tradicionales (cartas, ajedrez, tarot…) buscando así, la hermosura y un placer estético.

Estela Blasco y Hamza Jeblaoui, 4º ESO B


Fuentes consultadas: 

lunes, 5 de junio de 2017

De las glorias deportivas que campean por España...


Por petición popular pasamos a analizar sintácticamente un clásico de la canción que reverdece laureles. Por eso y por don Alfredo. Hacemos notar que no es un análisis exhaustivo ni, quizás, muy riguroso:

De las glorias deportivas
que campean por España
va el Madrid con su bandera
limpia y blanca que no empaña.

Club castizo y generoso,
todo nervio y corazón,
veteranos y noveles,
veteranos y noveles,
miran siempre tus laureles
con respeto y emoción.

¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
Noble y bélico adalid,
caballero del honor.
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
A triunfar en buena lid,
defendiendo tu color

¡Hala Madrid!, Hala Madrid!, Hala Madrid!
Enemigo en la contienda,
cuando pierde da la mano
sin envidias ni rencores,
como bueno y fiel hermano. 

Los domingos por la tarde,
caminando a Chamartín,
las mocitas madrileñas,
las mocitas madrileñas
van alegres y risueñas
porque hoy juega su Madrid

¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
Noble y bélico adalid,
caballero del honor.
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!
A triunfar en buena lid,
defendiendo tu color
¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!



 "De las glorias deportivas que campean por España va el Madrid con su bandera limpia y blanca que no empaña." En esta primera oración, que pone al club blanco como si fuera la RAE (ya se sabe eso de que "limpia, fija y da esplendor"), vemos un sujeto incrustado en el medio -"el Madrid"- mientras que el resto es un predicado discontinuo, cuyo núcleo es el verbo "va". El lío está dentro del predicado, como siempre. Así, la oración comienza con un SPreposicional que incluye una OSAdj especificativa. La función del mentado SPrep es dudosa, pero podríamos decir que es un CC, tal vez de Compañía (va con esas glorias deportivas, cualesquiera que sean). Sea como fuere, la OSAdj tiene un antecedente -gloria-, si bien podríamos considerar como núcleo unitario "glorias deportivas" (equivalente a "leyendas", "héroes" o el sustantivo que se quiera, siempre que realce la categoría superior del equipo); la función del nexo "que" es, además de la de introducir la OSAdj, ser el sujeto de esta. Luego, ya en el predicado, un CC de nuevo -con su bandera limpia y blanca que no empaña- en el que podemos optar por un análisis sencillo: es un CC de Instrumento un poco particular. En él hay, además de un adyacente adjetival, una OSAdj en la que el nexo es de nuevo sujeto. Ese es el análisis fácil, pues si pusiéramos alguna coma entre "bandera" y la OSAdj quizás habría que hablar de algún elemento explicativo...

"Club castizo y generoso, todo nervio y corazón, veteranos y noveles, veteranos y noveles, miran siempre tus laureles con respeto y emoción". Empezamos con la segunda estrofa, que se caracteriza por una elipsis que dificulta -un poco como la Juve en el primer tiempo- el análisis. Así, se omite el verbo ("es") y el sujeto también ("el Madrid"), para dejarnos solo con el atributo ("club castizo y generoso, todo nervio y corazón") con unos núcleos que denotan virtudes positivas. Eso sí, habría que entender lo analizado hasta ahora como una primera yuxtapuesta y lo que viene a continuación como la segunda, con un sujeto coordinado y reduplicado ("veteranos y noveles") y un predicado con un CCT, un CD y un CCM, muy fácil (como los últimos veinte minutos de la final). Entre ambas yuxtapuestas podríamos establecer una relación semántica de coordinación, pero, incluso, si nos ponemos finos, tal vez habría que hablar de otra elipsis, en este caso del temido determinante posesivo "cuyos" (y quedaría tal que así: "[Es un] club castizo y generoso, todo nervio y corazón, CUYOS veteranos y noveles...."). Ojo, porque cambiaría el análisis, no así el sentido.




"¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! Noble y bélico adalid, caballero del honor. ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! A triunfar en buena lid, defendiendo tu color." Entramos ya en la parte guerrera del himno, y junto a una repetición de la interjección "hala" seguida del destinatario de ese ánimo (pues es lo que significa la interjección de marras), que no es otro que el Madrid. Luego, de nuevo, el uso de la elipsis, en este caso, otra vez, del verbo "es" ("[Es un] noble y bélico adalid, caballero del honor"), para terminar con otra oración yuxtapuesta a la que acabamos de comentar, también de modalidad imperativa (ya lo dijo don Alfredo, que fue un adelantado en esto de la modalidad oracional cuando, preguntado por las finales dijo, con esa voz cascada de sus últimos años, aquello de "Las finales no se juegan, se ganan", excluyendo de este modo la optatividad o duda para el Madrid -no para otros- y estableciendo así el imperativo como sentido y fin del club blanco). Bien, pues tras este exordio, una oración en la que se conmina al club blanco a ganar con limpieza y honor, a través de una OSAdv final (tal vez), en la que, otra vez, cáspita, se recurre a la mentada elipsis -le da más ritmo y vivacidad-, introducida por la preposición A y una oración de infinitivo -no flexionada- en cuyo interior hay un CCM ("en buena lid"). Lo que viene luego, separado por una coma otra oración no flexionada, esta vez de gerundio, de carácter modal, explicativa, en cuyo interior hay un CD. Hay que prestar atención a la querencia por el ripio pegadizo, que no todo va a ser endecasílabo gongorino.



"¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! Enemigo en la contienda, cuando pierde da la mano sin envidias ni rencores, como bueno y fiel hermano." Vamos terminando y ahora, tras la aparición por tres veces de la interjección de ánimo hacia el club ganador de 12 Copas de Europa, asistimos a una nueva oración con elipsis. "[Es] enemigo...". Bueno, si pensamos en ese verbo omitido, al igual que el sujeto, solo nos queda el predicado nominal, con un atributo -"enemigo" y un CCL -"en la contienda", aunque también como complemento del adjtetivo -de "enemigo"- quizás sea más correcto. Después el lío, la maraña -así, como la defensa de la Juventus en el primer tiempo-, pues tenemos de todo. Lo primero es que, si siguiéramos poniéndonos estupendos, podríamos decir que todo lo que nos queda -desde "cuando" a "hermano"- es una OSAdj explicativa de lo que venía antes (es decir: "[que] cuando pierde...hermano"). No lo haremos, por no complicar lo que de por sí es difícil, pero lo sugerimos. Si volvemos a donde estábamos, decíamos que en esta oración, el sujeto es el de siempre ("El Madrid") y el resto un predicado verbal, cuyo núcleo es una locución verbal ("da la mano"), hay un CCT a través de OSAdv ("cuando pierde"), un CCM ("sin envidias ni rencores") y una OSAdv comparativa ("como buen y fiel hermano"), en la que hay que sobreentender, como siempre en este tipo de oraciones, el verbo y el sujeto ("como buen y fiel hermano [da la mano]").

"Los domingos por la tarde, caminando a Chamartín, las mocitas madrileñas, las mocitas madrileñas van alegres y risueñas porque hoy juega su Madrid." Ahora se trata de una de las estrofas más emotivas y reconocibles, cuyo sujeto aparece reduplicado -"las mocitas madrileñas"- y es algo paternalista o demodé. Luego, un par de CC -uno de Tiempo ("los domingos por la tarde"; hay que actualizar el himno, porque ahora juegan cada dos por tres) y otro algo más difícil, que podríamos decir de Modo ("caminando a Chamartín") y un Predicativo -"alegres y risueñas"- que concuerda con el sujeto en género y número. Ahora bien, esa OSAdv que hace de CCM ("caminando a Chamartín") podría ser también un gerundio predicativo, referido a las jóvenes antedichas. Pero no vamos a meternos en camisas de once varas...Finalmente, una OSAdv CCCausa, muy sencillita, con su sujeto y su predicado.


"¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! Noble y bélico adalid, caballero del honor. ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid! A triunfar en buena lid, defendiendo tu color ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!, ¡Hala Madrid!" Y esta última estrofa ya la hemos analizado antes; solo destacamos su carácter imperativo, dentro de un tono bélico, que no hace sino recordar que eso de que lo importante es llegar a las finales y tal no va con el Madrid.
Felicitamos a los madridistas de pro, que son legión, y mostramos nuestras condolencias a los de la Juve, tanto a los de toda la vida como a los recién llegados. Nuestra intención no es más que pedagógica -un análisis sintáctico a través del himno de un equipo de fútbol; si el Barça o el Atleti lo consiguieran no nos importaría hacerlo- y algo humorística si se quiere.

 

viernes, 2 de junio de 2017

Los cautivos y otros relatos del Oeste, de Elmore Leonard


Se acaba de publicar Los cautivos y otros relatos del Oeste, de Elmore Leonard, en la siempre excelente colección "Frontera" de la editorial Valdemar, dirigida aquella por Alfredo Lara, quien también se encarga del prólogo. Leonard ya había aparecido en otros dos volúmenes de esta colección (Hombre y Que viene Valdez, El tren de las 3:10 a Yuma y otros relatos del Oeste), con lo que se ofrece al lector en español una muy amplia muestra de las obras del género del western del escritor considerado, unánimemente, como uno de los grandes del siglo XX. El libro en cuestión contiene el relato Los cautivos, que sirvió para la película homónima -en el título en español- del gran Budd Boetticher (The Tall T, 1957).

 Tráiler de Los cautivos

jueves, 1 de junio de 2017

Apuntes en el aire, de José Luis Garci


Desde hace un tiempo nos está habituando José Luis Garci a prácticamente un libro al año, auspiciados por la editorial Notorious. Leer un libro de Garci es como un regalo que nos devuelve a la infancia, a aquellos programas de "¡Qué grande es el cine!" y a días de películas y primeras lecturas, de compras de la revista Nickel Odeon (algunos de cuyos números están siendo ahora reeditados) y de los libros de la editorial homónima, en la que además del director madrileño uno se encontraba con títulos de Javier Coma, Jaime de Armiñán o Miguel Marías, entre otros.
     En esta ocasión, acaba de publicarse la última novedad; se trata de Apuntes en el aire, que es como ha titulado a una sección del programa Cowboys de medianoche en la que el maestro explicaba una película de la historia del cine, justo antes de que Luis Alberto de Cuenca recitara algún poema (por lo general, un "soneto breve", según alguno de sus colegas) y se cerrara el programa con la sintonía de la canción "Everybody's talkin'" de Nilsson. Esa sección se llamaba "El reclinatorio" y en ella Garci sacaba a pasear su prodigiosa memoria y su cinefilia con obras maestras del séptimo arte, para deleite de los oyentes del programa. El prólogo es de los otros cowboys del programa (Luis Alberto de Cuenca, Eduardo Torres Dulce y Luis Herrero) y en el libro encontramos 25 capítulos dedicados a sendas películas, con el tono y la cadencia en la narración que tanto nos gustan, además de la pasión y verdad con las que están escritas.

"Bueno, pues ahora se trata de saber si hablo como escribo. Una cosa. Querría insistir en que este libro hablado no es ni un ensayo cinematográfico ni, menos aun, un ejercicio crítico. No, no. Nada de eso. Todo lo más, unos comentarios ligeros, una improvisada charla entre amigos, unos apuntes en el aire sobre unas películas que me gustan mucho. Matizo. Además de entusiasmarme, me apasionan. Que te guste algo tiene poco que ver con que te apasione. Parece lo mismo, pero no." 
(José Luis Garci, Apuntes en el aire. Madrid, Notorious, 2017, página 223)

miércoles, 31 de mayo de 2017

After the dark, crítica

 
After the Dark es una película de año 2013 que trata sobre una clase de Filosofía, justo antes de acabar el curso. El profesor, Mr. Zimit, les propone a sus alumnos unos dilemas morales, y le asigna a cada alumno una profesión, siendo Petra y James los “protagonistas” de los dilemas. Todos los dilemas empiezan igual, un apocalipsis, un búnker y sólo 10 plazas para acceder a él. Todos los alumnos querían acceder, pero sólo se salvaban los más listos y con mejores puestos de trabajo. Hasta que Petra, la protagonista, se da cuenta a lo que quiere jugar el profesor. Ella en el último dilema elige a quién tiene que entrar, y elige a los que cantan, saben de juegos… para que la estancia en el búnker durante el año se haga más amena. Pero en el final ocurre algo muy inesperado, para averiguarlo, tienes que ver la película.
 
Raluca Tocariuc, 4º ESO A

lunes, 29 de mayo de 2017

Eduardo Mendoza, Premio Cervantes 2016


   
   Desde 1975 en España se entrega todos los años el Premio Cervantes, el máximo galardón de las letras españolas, que cuenta con 125.000 euros de premio. Este año el galardonado ha sido el escrito barcelonés Eduardo Mendoza. Con solo 32 años publicó su primera novela La verdad sobre el caso Savolta, y esta novela significa una nueva etapa de la narrativa española en la que se devolvió al lector el goce por el relato y el interés por la historia que se cuenta, -este ha sido uno de los motivos por los que el jurado ha entregado el premio a el escritor. La novela La verdad sobre el caso Savolta nos cuenta la vida de un detective ingresado en un manicomio, en el que mezcla la parodia con lo policiaco. Esta novela junto a cuatro más forman una serie de novelas sobre dicho detective. 
       Aparte de estas novelas ha escrito 15 novelas más, dos libros de relatos, dos obras de teatro y cuatro ensayos y también, sin despreciar al Cervantes, ganó el premio Planeta, por Riña de Gatos y el José Manuel Lara por Mauricio o las elecciones primarias. En su discurso, el escritor se declaró gran fan de el mejor libro de la literatura española, El Quijote, del que dice que se lo ha leído cuatro veces a lo largo de su vida y que ha sido muy influyente para él. En el veredicto también dicen que ha sido una deliberación y votación nada fácil y se ha decidido dar el premio a un novelista puro y que en su novela incorpora el constante humor y que siendo catalán es un premio de literatura en castellano a toda una obra escrita en castellano. Anteriormente, el sucesor de este galardón fue el mexicano Fernando del Paso.

Paginas utilizadas:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/11/30/actualidad/1480495969_467342.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2017/04/20/actualidad/1492682206_984563.html


Óscar Latorre, 4º ESO B