viernes, 30 de noviembre de 2012

Falta culinaria (otra vez)

Vi este menú en el bar de mi pueblo. La falta está un poco camuflada, pero si os dais cuenta es bastante clara. Hay algún acento que sobra por ahí y eso de "beicon", aunque salga en la RAE queda un poco mal (donde esté la panceta de toda la vida):
 
 
                                                                             Abraham Moreno Terrado, 4º ESO A

jueves, 29 de noviembre de 2012

Harkaitz Cano y Twist


   Carla Royo Planas, de 1º de bachillerato, nos envía esta información sobre la novelaTwist, de Harkaitz Cano. El primer capítulo está dedicado a narrar la experiencia de un personaje que trata de liberarse de su enterramiento. Este escritor recibió con esta novela el Premio Nacional de la Crítica y más importante del País Vasco, el Premio Euskadi de Literatura 2012. 

    La obra se construye alrededor del personaje de un escritor, que no puede olvidar a dos amigos desaparecidos 20 años atrás después de ser secuestrados y torturados. El peso de las dudas sobre su paradero le empuja a tratar de vivir como si fuera ellos, huyendo de sí mismo para encarnar la existencia de los que ya no están junto a él. Cano ha logrado insertar “una gran dimensión poética” en una obra en prosa que mezcla ficción y realidad, y ha construido la novela sobre los ejes de la amistad y la culpabilidad.
       Cano nació en Lasarte-Oria el 4 de agosto de 1975. Con 14 años finalizó sus estudios en la Ikastola Landaberri de su localidad natal, y comenzó a estudiar el bachillerato en San Sebastián, en el Liceo Santo Tomás. Su afición por la lectura y los libros le viene de pequeño. Siendo un niño, escribía cuentos en una cartulina, adornados con dibujos, para regalarlos en los cumpleaños. En su casa disponía de una amplia biblioteca de la que el joven Harkaitz fue dando buena cuenta a medida que crecía. Parecía natural que ya en sus primeros años de escuela se ganase el apelativo de “buen escritor”. Sin embargo, esta vocación no quedó en una simple anécdota infantil, sino que la desarrolló hasta convertirse en uno de los escritores vascos más importantes del panorama actual.

                                                                                

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco


    Durante una clase de Lengua castellana y Literatura, el profesor propuso una pregunta de investigación voluntaria: ¿Qué novela del Romanticismo tiene entre sus temas a los templarios y quién es su autor? La respuesta a esta pregunta es la novela romántica El señor de Bembibre del autor español Enrique Gil y Carrasco. Fue publicada en el año 1844.  
   
      La novela narra la historia de Beatriz y Álvaro que han nacido para unir sus vidas y, durante mucho tiempo, ambas familias se muestran favorables al enlace. La caída en desgracia de los caballeros templarios, acusados de herejía, a los que está vinculada la estirpe de don Álvaro, induce al padre de la joven a buscar un matrimonio más ventajoso para ella. El elegido será el conde de Lemus, hombre de mala saña, que persigue las riquezas de la casa de Arganza, y uno de los principales instigadores de la persecución contra el Temple. Ante la contrariedad inesperada, don Álvaro reacciona como un héroe romántico, luchando con todo el ardor de su pasión. Beatriz, modelo de mujer romántica, clara y pura, languidece de dolor y se abandona a un sino irremediable.
    Esta obra está considerada una de las mejores novelas históricas españolas y la culminación del género de novela histórica española. Fue llevada a la gran pantalla por Valentín Carrera en la primavera de este año con el título de Templario. El Señor de Bembibre.

    La primera edición publicada de esta novela se encuentra digitalizada y disponible en la Biblioteca Digital de Castilla León.

                                                                          Pilar Blas Pérez,  4º ESO A

martes, 27 de noviembre de 2012

El doncel don Enrique el Doliente, de Larra


EL RESURGIMIENTO DE UNA NOVELA ROMÁNTICA

   Es habitual que algunos libros, bien porque son largos, pesados o poco originales, caigan en el olvido durante años. A veces, incluso cuando su autor es bastante conocido no se puede evitar que esto suceda; de hecho, en ocasiones ocurre porque se hacen más conocidas otras obras suyas, y el libro en cuestión pasa a ser uno del montón.

     Hoy os dejo esta pequeña curiosidad sobre un libro que pasó de estar prácticamente olvidado durante más de un siglo a ser uno de los más demandados. Se trata de un libro llamado El doncel de Don Enrique el doliente, del periodista y escritor romántico español Mariano José de Larra. Se publicó por primera vez en 1834, y es un ejemplo de novela romántica histórica. En ella se narra la historia de un trovador llamado Macías que está enamorado de Elvira, una gran dama casada. Cuando el esposo de Elvira, un noble castellano llamado Fernán, descubre el adulterio cometido por su mujer, mata a Macías, consiguiendo que Elvira enloquezca. El argumento se sitúa temporalmente en el siglo XV español, durante el reinado de Enrique III. Además el personaje de Macías está inspirado en un doncel castellano llamado Martín Vázquez de Arce, que era paje de una poderosa familia y que murió en la guerra de Granada contra los árabes. Su tumba se encuentra en la catedral de Sigüenza donde está representado por una estatua que lee un libro y lleva pintada la cruz de la Órden de Santiago.

      Hasta hace poco tiempo, esta novela apenas era leída por algunos especialistas y estudiosos, y permanecía casi olvidada. Sin embargo, su fama se disparó cuando en el año 2003 la prometida del príncipe de Asturias, Letizia Ortiz, regaló a este un ejemplar de la novela el día de su compromiso. El libro que la actual princesa de Asturias regaló a su prometido fue encuadernado en 1850, y corresponde a una de las primeras ediciones de la obra. Este hecho supuso que mucha gente se interesase por la novela, que se convirtió en una de las más vendidas. Letizia aseguró que había elegido este libro como presente para Felipe, aparte de por su antigüedad y su argumento, porque creía que ella compartía varias similitudes con el autor, como su pasión por el periodismo o el haberse casado a una edad temprana; con este último hecho hace referencia a un famoso artículo periodístico de Larra titulado “El casarse pronto y mal”, en el que se trata el problema de la sociedad del siglo XIX de que la gente se casara demasiado joven. 
 
                                                    Blanca Lázaro Pérez, 4º ESO B

lunes, 26 de noviembre de 2012

Matemáticas vuelve a la carga

Echábamos de menos a los chicos del departamento de Matemáticas, sagaces y puntillosos en esto de la corrección ortográfica. Esta vez nos envían una de esas que provocan dolor y echan para atrás, que tiene que ver con las palabras homófonas. Ahí va:






 

sábado, 24 de noviembre de 2012

Sherlock Holmes, 125 años

...Y nosotros sin enterarnos. Resulta que nos hemos encontrado con esta noticia en el periódico y hemos decidido enlazarla, para vuestro interés y nuestro solaz. Hemos de recordar que El sabueso de los Baskerville será lectura en la tercera evaluación para los de 2º de ESO, así que esto es un buen aperitivo. A plantar.

La mítica versión de la Hammer
 

viernes, 23 de noviembre de 2012

Una falta escocesa y otra local


Desde las tierras de Escocia, la patria de Burns, Smollet, Stevenson, Scott, Conan Doyle, Grahame y otros muchos, Alicia Plumed Herranz, de 1º de bachillerato, nos envía estas faltas con sus correspondientes comentarios. Ahí van:

1. La primera foto está hecha en un bar español que encontré en Edimburgo y como se puede observar se han comido un par de acentos en GUAPETÓN Y ARAGONÉS.
2. La segunda foto la tengo desde hace tiempo y la encontré en una escuela de música. Como podéis observar se les ha olvidado el acento a PERCUSIÓN, han escrito DE EL en lugar de DEL, y xilófono y lira son dos instrumentos por lo de debería de ser "EL XILÓFONO Y LA LIRA NO SON UN ESCRITORIO". Tampoco "lámina" lleva tilde...

jueves, 22 de noviembre de 2012

Walter Scott y su novela Ivanhoe

Ahora que hemos terminado de ver el tema del Romanticismo, conviene recordar al escritor que comenzó a dar fama a la novela histórica, Walter Scott.
Walter Scott fue un novelista, poeta, historiador y biógrafo escocés, cuyo trabajo como traductor, editor y crítico, junto con sus novelas y poemas, hicieron de él una de las más prominentes figuras del romanticismo inglés. Nació el 15 de agosto de 1771 en Edimburgo. Trabajó como abogado y, más adelante, como secretario judicial, actividad que le dejaba mucho tiempo libre para escribir. Poseía un amplio conocimiento sobre leyendas y las baladas medievales que le ayudaron mucho a la hora de escribir sus obras. Sus traducciones de romances góticos alemanes, en 1796, le crearon una cierta reputación como traductor, que aumentó cuando publicó su edición de las baladas Juglaría de la frontera escocesa, entre 1802 y 1803. 
 
     Su primer poema extenso, El canto del último juglar (1805), obtuvo un notable éxito, y después de él escribió una serie de poemas narrativos románticos, de la que forman parte Marmion (1808), La dama del lago (1810), Rokeby (1813) y El señor de las islas (1815). En 1813 fue propuesto como poeta laureado de Inglaterra, pero rechazó el ofrecimiento, y recomendó a Robert Southey para que recibiera ese honor. Aparte de las traducciones de poetas extranjeros, realizó también ediciones de poetas ingleses, como la de los escritos de John Dryden, en 1808, y en 1814 las del autor satírico Jonathan Swift.
     Poco a poco su fama como poeta fue decayendo, así que comenzó a dedicarse a la novela. Rápidamente obtuvo un gran éxito debido a su indiscutible talento como narrador, su dominio del diálogo, su aguda observación de la sociedad y sus vivos retratos de gitanos, bandoleros y titiriteros. Se dedicó mayoritariamente a escribir novelas históricas, y de entre ella cabe destacar la obra de Ivanhoe. Es una de sus obras más conocidas y fue escrita en el años 1819. Está ambientada en Inglaterra durante el sigo XII, en la época medieval. Su protagonista es Wilfredo de Ivanhoe, un joven y valeroso caballero. En este libro Scott imagina para los lectores un juego de escenas, personajes y batallas que nos posibilitan vivir una Edad Media de ensueño. 
 
     Ivanhoe relata la enconada lucha de un hombre para restablecer su buen nombre y de paso el de la corona. La acción acontece en una época compleja, en tiempos de Cruzadas, de encarnizadas luchas entre dos pueblos antaño hermanados, el sajón y el normando, donde el príncipe Juan sin Tierra planea coronarse rey, aprovechando que Ricardo Corazón de León se encuentra luchando en las Cruzadas. Ricardo necesitará la ayuda de un caballero valeroso y ducho en el campo de batalla, y ese será Sir Wilfred de Ivanhoe.
     Esta novela, como las de Scott (Rob Roy, Waverley, El pirata o El talismán), tuvo una influencia considerable en la novela histórica española, como en el caso de El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco, tal y como vimos en clase estos días. Así, muestra los rasgos típicos del romanticismo, como la vuelta a la Edad Media (algo idealizada), los héroes rebeldes y solitarios y los amores imposibles.
       Sobre este libro también se hizo una película en el año 1952, dirigida por Richard Thorpe. Está protagonizada por Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine y George Sanders. Obtuvo bastante éxito y fue nominada tres veces a los premios Óscar pero no obtuvo ninguno. Aquí os dejo el tráiler :
 
 
                                                                                      Leonora Ivova, 4º ESO A
 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Literatura y toros


Siguiendo la estela del admirado Andrés Amorós, Ignacio Tortajada, de 1º de bachillerato, nos envía esta relación entre toros y literatura. Ahí va:

Otro escritor con gusto taurino: Hemingway con Ordoñez

Federico García Lorca no se anduvo por las ramas a la hora de opinar sobre la fiesta de los toros, sobre la que dijo: «El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en España". El poeta escribió un elegía ("Llanto por Ignacio Sánchez Mejías") a su amigo torero, cuando este murió por una cornada del toro Granadino. Estos son algunos de esos versos:


No hubo príncipe en Sevilla

qué comparársele pueda,

ni espada como su espada,

ni corazón tan de veras.

Qué gran torero en la plaza,

qué gran serrano en la sierra,

qué blando con las espigas,

qué duro con las espuelas,

qué tierno con el rocío, 

qué deslumbrante en la feria,

qué tremendo con las últimas

banderillas de tinieblas.


Otro gran poeta como lo fue Rafael Alberti escribió muchas poesías relacionadas con el mundo del toro. Aquí podemos ver una dedica al torero Luis Miguel Dominguín.


Vuelvo a los toros por ti,
yo, Rafael.
Por ti, al ruedo
¡Ay con más años que miedo!
Luis Miguel.
¡Oh, gran torero de España!,
¡Qué cartel!
Que imposible y gran corrida,
la más grande de tu vida,
te propongo, Luis Miguel.
tú, el único matador,
rosa picassiano y oro;
Pablo Ruiz Picasso, el toro,
y yo, el picador.



También Gerardo Diego escribió versos sobre los toros como en este ejemplo:

Cátedra del Ateneo.

El Maestro Fray Domingo

va a hacer un sutil distingo

al definir su toreo:

cambia la aguja al correo,

para, carga, templa y manda,

y si el tren te duda y anda,

aguanta, quieto y torero

y échatelo a la otra banda.


Esto es una parte de los muchos autores que han escrito sobre este tema y defienden esta fiesta.

martes, 20 de noviembre de 2012

Faltas en fiestas tradicionales



Este cartel es de unas jornadas tradicionales en un pueblo de Teruel (con juegos tradicionales, charlas sobre las técnicas de agricultura y ganadería de antaño...) y deja mucho que desear con sus 18 FALTAS ORTOGRÁFICAS. Ahí van:
  • Podra le falta una tilde (podrá).
  • Mas también le falta una tilde (más) esta aparece dos veces.
  • Asta le falta una h, ya que no se refiere al asta de toro (hasta).
  • Azafran le falta su magnífica tilde (azafrán).
  • Pordra esta es una versión de la primera le sobra la r del medio y la tilde (podrá).
  • Este le falta la tilde (esté).
  • Continua sin tilde (continúa).
  • Espectaculo (espectáculo)esta también aparece dos veces.
  • Atraves (a través).
  • Melodias (melodías).
  • Epocas (épocas).
  • Caracteristico (característico).
  • Interpretacion (interpretación).
  • Dotandolas (dotándolas).
  • Publico (público). 
                                                                             Mizar Torrijo Salesa, 4º ESO A
 
 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Aniversario con retraso


La vorágine de estos últimos días ha impedido que publicáramos esta noticia sobre el poeta Miguel Hernández, a cargo de Carlos Vallés Susín, de 1º de bachillerato. Ahí va:

    Un 30 de octubre de hace 102 nacía el poeta Miguel Hernández en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela. De niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que se convirtió en un autodidacta.
      Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.

      Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otros intelectuales en las Misiones Pedagógicas, movimiento de carácter social y cultural. En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente (parece ser que estuvo por tierras turolenses...). El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética. Fue militante del PCE.
       Terminada la guerra regresó a Orihuela, donde fue detenido. Condenado a muerte, luego se le conmutó la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar por varias prisiones, murió en el penal de Alicante víctima de un proceso tuberculoso: de esta forma se truncó una de las trayectorias más prometedoras de las letras españolas del siglo XX. 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Más Halloween





La fiesta de Halloween sigue dándones ciertas alegrías ortográficas. Si es que, con lo fácil que era mantener eso de Todos los santos o Día de fieles difuntos (leyendo Don Juan Tenorio, por ejemplo). En fin, que Pablo Blasco Romero, de 1º de bachillerato, nos envía esta nueva variedad de calabaza, que tiene, eso sí, hasta diéresis (está justo en mitad de la imagen, junto al ínclito cartel).

jueves, 15 de noviembre de 2012

Falta de Halloween



Bueno pues aquí dejo una falta de esta pasada fecha de Halloween. ¡Así que si queréis “Carameros” ya sabéis dónde hay!

A pesar de poner “Carameros” en vez de caramelos, también se trata de la frase completa, “Carameros vender baratos para Halloween” Que mucho sentido no tiene, ya que habría que conjugar el verbo añadiéndole un "se" al principio y poner algún artículo demostrativo antes de caramelos. Y por suerte la palabra Halloween, está escrita correctamente.
                                                                                 Yolanda Yuste 4º ESO A

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Falta de la jefa


Esta mañana hemos consultado la página de Educación del Gobierno de Aragón, y nos hemos encontrado con un documento que contiene varias faltas de ortografía, la mayoría relacionadas con la tilde diacrítica en la conjunción "o", que, como se sabe, ya no ha de  llevarla en ningún caso, es decir, ni tan siquiera entre cifras, que era la excepción que hasta hace un par de años se permitía. En fin, que lo adjuntamos para que le echéis un ojo. También es cierto que se podría haber puesto alguna conjunción en el tercer párrafo de la primera página, aunque, por otro lado, podemos entender que forma parte del tradicional estilo farragoso de la administración y que es bueno mantener una misma línea. Tampoco nos queda muy claro el uso del género masculino y femenino, que solo se aplica a los cocineros/as, pero no al director (hay directoras) o el arbitrario empleo del plural en algunas de las siglas. En fin, que no queremos seguir, que a veces nos equivocaremos nosotros y nos lo echarán en cara. Finalmente, porque no vayan a pensar que nos postulamos como "asesores lingüísticos" o algo por el estilo, pues nos basta con nuestro apretado horario.
                          
            

martes, 13 de noviembre de 2012

El palacio de la medianoche

      Para todos los que visitan el blog, y les gusta la lectura, me gustaría recomendarles un libro que leí no hace mucho y que, sinceramente, me encantó. Tiene un toque de aventura, imaginación e intriga que te obligan a seguir leyendo para saber lo que va a ocurrir a continuación. El libro en cuestión es El palacio de la medianoche.
      Es un libro de Carlos Ruiz Zafón, que trata sobre dos hermanos gemelos, Ben y Sheere, que tras nacer toman vidas distintas ya que un asesino persigue a su madre y de esta manera sería más facil su supervivencia. Sheere ha seguido una vida errante junto a su abuela, Aryami Bosé, y él ha pasado su infancia en un orfanato. Ambos se reencuentran cuando están a punto de cumplir los dieciséis años y juntos tienen que evitar caer en manos de Jawahal, un diabólico espectro, cuyo fin era matarlos. Para ello los jóvenes contarán con la ayuda de la Chowbar Society, una sociedad formada por Ben y otros seis huérfanos que se reúnen en el Palacio de la Medianoche, una especie de casa abandonada, y que se han prometido ayuda y protección en toda circunstancia. Esta historia tiene lugar en la Calcuta de 1932 en la que discurren unas pesquisas que les llevarán a transitar por los laberintos de viejas historias familiares y que les conducirán hasta las ruinas de la vieja estación de Jheeter's Gate, donde deberán rendir cuentas con el pasado.
                                                                  Paola Fogued Fermín, 1º de bachillerato

lunes, 12 de noviembre de 2012

Faltas de andar por casa

Tengo algunas fotillos con algunas faltillas; en ellas está incluida la foto de la residencia de gente importante. Ahora lo explico todo:


"Residencia de Validos", hay una faltilla importante...en verdad no es una residencia de personas mayores según el cartel... ¿de qué sería esta residencia entonces?  Os dejo con el misterio, a ver quién lo puede adivinar... lo dimos en Sexto ehh, desde entonces no se me olvidó... jaja


La siguiente foto se encuentra en el chaleco de mi padre. A "protección" le falta una tilde en la O.

     Esta salió el día de los Premios Príncipe de Asturias y es mi tele. Me parece a mí que a Príncipe le falta una tilde en la primera I...

                                                                                    Eva María Martínez, 2º ESO A

viernes, 9 de noviembre de 2012

Signos de puntuación...

El petit departamento de Francés se une a la cruzada ortográfica con uno de esos errores cada vez más frecuentes en las redacciones de documentos y que tanto cuesta explicar en clase. Se trata, como no podía ser de otro modo, de los signos de puntuación. A ellos se les añaden una serie de errores que hacen que el texto carezca de la adecuada redacción y comprensión (salvo para el redactor). Se trata de unos fragmentos de una revista que sirve para promocionar las bondades turísticas de nuestra querida provincia. Ahí va (pincha en la imagen y lo verás en grande):