jueves, 31 de mayo de 2012

Breve muestra de reseñas cinematográficas y una recomendación

Os dejamos con dos reseñas de alumnos de 3º de ESO sobre películas recomendadas en el blog. También os recomendamos la película de esta noche en "Clásicos de la 1": Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940), divertidísima comedia que se inscribe dentro del género de la screwball comedy (algo así como "comedia alocada") y que me merecería más y mejores líneas. Está dirigida por el maestro George Cukor y protagonizada por una tríada de actores en su mejor momento. A saber: James Stewart, Katherine Hepburn y Cary Grant. No te la pierdas (esperamos tu reseña). 


Los profesionales (1966)
Un rico "hacendado" contrata a un grupo de mercenarios para rescatar a su esposa secuestrada por un guerrillero. Este grupo, a pesar de comprobar que la mujer no ha sido secuestrada si no que voluntariamente está con el guerrillero, decide cumplir con su compromiso y arrebatar al guerrillero la esposa del "hacendado".
      No obstante después de demostrar que han conseguido su objetivo y desairando al "hacendado", ingeniosamente permiten que la citada mujer se pueda marchar con su amado guerrillero. Se tratan temas como la opresión, el trabajo, el compromiso en la palabra y el trabajo, solidaridad con la sometida después de cumplir su compromiso. Sabe dejar un poco en el aire el tema de que en una revolución que siempre es la lucha de buenos contra malos; el problema es estar seguro de quién son los buenos y los malos y para ti ¿quién es el bueno y quién es el malo?
                                                                                       Francisco Tortajada, 3º C



La vuelta al mundo en ochenta días (1956)
Un día unos cuantos millonarios quedan para jugar una partida de cartas en su club de Londres. A uno le gusta mucho la ciencia y dice que sería capaz de dar la vuelta al mundo en 80 días. Otro de los que participa en la partida lo niega y se juegan 20.000 libras a que no le da tiempo. El protagonista va a casa, coge toda su fortuna y a su criado, Picaporte (Passepartout), compran un globo y se ponen en marcha.

Los protagonistas pasan por distintos sitios, como España, el canal de Suez, etc. En una de sus paradas - en La India - salvan a una mujer y cuando llegan y consiguen superar la apuesta, se casan.  
Esta película me ha gustado mucho porque cuenta cómo eran las ciudades por donde pasan en su viaje y las tradiciones y costumbres que tenían. También me ha llamado la atención el  criado Picaporte, porque es gracioso e inteligente.
Sin embargo, lo que más me llamó mucho la atención fue la de dinero que se gasta el protagonista para poder ganar la apuesta.
                                                                                          Javier Rubio, 3º C 


miércoles, 30 de mayo de 2012

La mansión Dax, de César Mallorquí


LA MANSIÓN DAX, CÉSAR MALLORQUÍ 


    Hace unas semanas me leí un libro de César Mallorquí, autor de obras como La catedral, Las lágrimas de Shiva o El viajero perdido. Se titula La mansión Dax y es una novela cuya historia se desarrolla en el Madrid del siglo XIX. Este es el argumento:

    Alejo Zarza es un madrileño de origen humilde que perdió a su madre con apenas ocho años de edad. Tras la pérdida, fue adoptado por un estafador al que llamaban Honesto Juan y entró a su servicio como ratero junto con otros niños en las mismas condiciones que él. Un día, un hombre con aspecto cuidado y refinado llamado Sebastián Dax lo descubrió robando y, en lugar de avisar a la policía, le ofreció irse a vivir con él a su gran mansión, oferta que el muchacho no pudo rechazar. Fue así como Alejo se trasladó a la inmensa mansión Dax, donde también habitaban otras seis personas que, como él, también estaban al cuidado de su propietario: Román, Víctor, Óscar, Braulio, Ginés y Raquel. Alejo vive felizmente en la mansión hasta que descubre que varios asesinatos y otros hechos oscuros del pasado están relacionados con Dax, y también cómo él mismo se ve inmerso en un despreciable acto de venganza.  
    Lo que más me ha gustado de este libro ha sido la propia historia, y también puedo añadir que aquellos que busquen misterio y suspense lo van a encontrar en esta novela, e incluso escenas de auténtico terror. Realmente os lo recomiendo, y espero que lo disfrutéis tanto como yo lo he hecho. 
                                                                        Blanca Lázaro Pérez, 3º B

martes, 29 de mayo de 2012

Cómo tirar un penalti (y no fallarlo)


CÓMO TIRAR UN PENALTI

Instrumentos necesarios para tirar un penalti:


- Primero: tener una camiseta de un equipo para que tenga sentido el lanzamiento.

- Segundo: tener unas botas de fútbol, a ser posible de una marca conocida y competente.

- Tercero y no por ello menos importante: tener un balón y una portería a la que disparar, a ser posible con red para no tener que ir a por el balón en caso de fallo.

- Cuarto: un portero para que no sea tan fácil el lanzamiento.

- Quinto: tener más de dos neuronas, una para correr y la otra para pensar dónde vas a efectuar el lanzamiento (con esta condición se excluye a un gran número de jugadores).
Un claro ejemplo de incumplimiento de alguna de las condiciones anteriores

Pasos a seguir:

- Primero tienes que colocar el balón en el punto que está a los 11 metros de la portería, ni 10 ni 12, exactamente 11 metros.

- Es importante dar unos cuantos pasos para poder coger la potencia y calcular la precisión del lanzamiento.

- Piensas deliberadamente dónde vas a lanzar el penalti y con qué fuerza (si lo tiras a un lado fuerte y si va al medio suave).

- También es muy importante tirarlo entre los tres palos, nunca por arriba o por los laterales.

- Una vez decidido dónde vas a lanzar el penalti te dispones a lanzarlo sin cerrar los ojos, intentando no caerte al ir hacia el balón. Si has conseguido esto lanzas con tu pierna buena al balón hacia el lugar deseado.

- Si tu elección ha sido correcta habrás marcado penalti y habrás permitido a tu equipo lograr un título o seguir en una eliminatoria, evitando un gran disgusto a tu sufrida afición o amigos.

Un ejemplo práctico de cómo se ha de tirar un penalti, cumpliendo con el último punto antes descrito




Eduardo Terrado, Lucía Fernández, Francisco Tortajada y Laura Plumed, 3º C

lunes, 28 de mayo de 2012

Los excesos...











Las imágenes hablan por sí solas. En la primera fotografía faltan varias tildes (Inglés, sábado, máxima, diversión...) y alguna preposición "Junto AL Corte Inglés". En la segunda, el tipo de letra gótico no ayuda a distinguir B/V en la palabra "cerveza" lo que da lugar a confusiones. "Gastronomía" va sin tilde, al igual que "bávaro", palabra con la que han intentado hacer un juego de palabras. Tampoco están bien las medidas del recinto... De la cara del sujeto del primer cartel mejor no hacer comentarios.

                                                             Yolanda Yuste Blasco, 3º ESO B


viernes, 25 de mayo de 2012

Matemáticas contraataca



Espoleados por las nuevas aportaciones al blog, los antiguos y fieles colaboradores del departamento de Matemáticas vuelven a su sección favorita - Alégrame el día - para confirmar su hegemonía como detectores de errores cotidianos. Esta vez se trata de un par de tildes no señaladas en el primer caso y un término que no nos queda muy claro: ¿aragonés? ¿italiano? Ya nos diréis, pero estos de Matemáticas cada vez nos lo ponen más difícil.
 

jueves, 24 de mayo de 2012

Polisíndeton cotidiano


Un colaborador turolense del blog nos envía esta imagen de un zumo de una conocida cadena de distribución en el que se pregunta si es correcto el uso de la conjunción "y"...¿Polisíndeton? ¿Falta de espacio? ¿Mayor importancia de los dos primeros sabores?...Eso queda a vuestra interpretación. En cualquier caso sirve para explicar esta figura literaria (polisíndeton o exceso de conjunciones cuando no son necesarias), aunque a nosotros nos guste más el uso que de ella hace Quevedo en algún soneto que hemos visto este año:

 

¡Ah de la vida…! ¿Nadie me responde?
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido;
las horas mi locura las esconde.

¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la salud y la edad se hayan huido!
Falta la vida, asiste lo vivido,
y no hay calamidad que no me ronde.

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.

En el hoy y mañana y ayer, junto
pañales y mortaja, y he quedado
presentes sucesiones de difunto.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Cómo atarse las zapatillas


Cómo atarse las zapatillas
(Instrucciones elementales)



1. Ir al zapatero (al mueble con ese nombre) y coger los zapatos adecuados: en invierno unas botas y en verano unas sandalias. Es importante que los calcetines estén en buen estado y que los pies, si han de ser mostrados, luzcan y no llamen la atención.

2. Cada pie tiene que ir en su calzado correspondiente, es decir, el zapato izquierdo en el pie izquierdo y viceversa.

3. Introducimos el pie en el zapato y a continuación nos disponemos a atarlo.

4. Para poder atarlo tenemos que seguir unos pasos:
  • Cogemos los extremos de los dos cordones y realizamos unas orejitas (no se debe confundir con la parte superior de la cabeza que sirve para escuchar y que algunos tienen de adorno).
  • Después enfrentamos las dos orejitas y las atamos.
5. También existen algunos zapatos que tienen velcro y solo tenemos que coger las tiras y pegarlas (con el tiempo esta unión se puede deteriorar y habrá que cambiarla), pero no suele ser lo habitual.

6. También es imprescindible que sean de tu talla (es un numerito que aparece en algún lugar del calzado).

7. Conviene acercar el pie que se va a atar a las manos, que van a realizar la acción, porque de lo contrario si esta acción se realiza mal es más costoso y puede provocar distensiones musculares.

8. También es imprescindible que los zapatos estén en condiciones higiénicas óptimas pues en más de una ocasión estaremos con más gente o tendremos la tentación de quitárnoslos…
 
Sergio Hernández, Kaoutar Jablouai, Elisa Marco y Guillermo Pamplona, 3º ESO C

martes, 22 de mayo de 2012

Instrucciones para dormir


Cómo dormir

    
       Habitualmente, en las casas la gente suele tener un mueble llamado “cama”. Se suele encontrar en las habitaciones. Normalmente, esta suele utilizarse para dormir, aunque también tiene otros fines en los que no nos vamos a profundizar (estudiar, por ejemplo). Este mueble suele ser de base rectangular pero también se puede encontrar con otras formas. Se compone de una base de madera o de hierro sobre la que se coloca un colchón. Es el más aconsejado para dormir.

       Para dormir, es necesario tener sueño. El sueño es un estado de cansancio de una persona. Para realizar el acto de dormir, tenemos que acercarnos a la cama una vez preparados con la ropa de dormir (llamada “pijama”). Una vez sentados en la cama y con el pijama puesto, debes introducir tus pies entre las sábanas (una especie de tela en las camas que sirven para cubrirte el cuerpo cuando hace frío). Para ello es necesario tumbarse, es decir, extender el cuerpo sobre el colchón. Se toma una posición de postura cómoda y se deposita la cabeza sobre la almohada (objeto relleno de algodón o plumas).

      Es entonces cuando se deben cerrar los ojos y preferentemente, no debe sonar ningún equipo de música, radiocasete u objetos semejantes y sonoros cerca. A continuación, se debe vaciar la mente mediante técnicas diversas y tradicionales, como contar ovejitas o leer un libro aburrido.
 
David Allueva, Laura Foj, Antonio Guillén, Blanca Lázaro, Enyel Quintanilla y Rosita Nemcova, 3º ESO B.

lunes, 21 de mayo de 2012

Deseo primaveral


Desearía

Deseos... tantos que nunca se cumplirán, tantos sueños rotos... tengo tantos deseos que querría cumplir que no sabría por dónde empezar pero lo haré así:

     Desearía ser olvido para nunca recordar, desearía ser tu recuerdo para que nunca me olvides, desearía ser el viento para acariciar tu pelo, desearía ser el sol para acariciar tu rostro cada mañana, desearía ser la luna para contemplarte toda la noche, desearía ser tu sueño para hacerlo real, desearía ser tus manos para poder acariciar tu piel, desearía ser agua para que me bebieras y estar siempre dentro de ti, desearía besarte y que el tiempo se congelara en ese momento, desearía entregarte mi corazón... pero ya es tuyo.


                              
                                                                     David Garcés, 3º ESO A

viernes, 18 de mayo de 2012

El hombre tranquilo (again)

        Como lo prometido es deuda, aquí os mostramos una reseña de una de las películas recomendadas estos días en el blog: El hombre tranquilo (The Quiet Man, 1952) de John Ford. En este caso está realizada por una profesora de matemáticas del instituto:  "Es una película que me gusta mucho, sobre todo ver cómo trata el protagonista a la chica al comienzo de la historia, y ver las costumbres de cortejo, con la carabina entre los dos, dándose mutuamente la espalda. Me divierte ver cómo ella espera que le coja el sombrero al ganar la carrera de caballos y lo que se enfada al no hacerlo él, cómo engañan al hermano de la chica para que acceda a su boda.
     Pero lo que más me llama la atención es que aunque entiendo que ella quiera recuperar su ajuar o dote, por considerar que lo merece y que es suyo, cuando ya lo consigue, que le diga “te espero en casa, haciéndote la cena, maridito”, dándole permiso y esperando que se pelee y divierta con su hermano, y cuando llegan los dos borrachos a casa lo contenta que está sirviéndoles, aunque la traten peor que antes. También me gusta mucho ver el comportamiento de los vecinos y el sacerdote católico para convencer al obispo protestante de que su sacerdote es muy querido en el pueblo para que se quede".


                                                                                      Mª Pilar Villuendas Yuste.
Dpto. Matemáticas

jueves, 17 de mayo de 2012

La vuelta al mundo en ochenta días

    Nos hemos abonado al buen cine en el departamento y el ciclo de RTVE "Clásicos de la 1" nos ofrece excelentes muestras de ello. En este caso, una de las joyas del cine y de la literatura: La vuelta al mundo en ochenta días (Around the World in Eighty Days, 1956), de Michael Anderson, basada en la genial y inmarcesible novela homónima de Julio Verne quien, como sabrás a estas alturas, es una de las debilidades del departamento. Si el año pasado cursaste 1º de ESO leerías la novela, verías fragmentos de esta película o de la añorada serie de dibujos animados (la de la canción de Mocedades...). También apareció una reseña en el número 21 de nuestra revista Dijiendas sobre la novela, así que algo te sonará a estas alturas.
      El argumento es bien sencillo: dar la vuelta al mundo en ochenta días utilizando los medios de transporte disponibles en ese momento y con las dificultades insoslayables con las que un viaje de tal magnitud se ha de enfrentar: retrasos, cancelaciones, accidentes o lentitud. Además de las implicaciones socio-históricas que posee la novela -dominio y hegemonía británica, avances científicos y conocimientos geográficos-, la película añade un nuevo formato -Todd-AO- que permite una mayor resolución en pantalla grande y dota a las imágenes de una mayor espectacularidad.


     La película no es totalmente fiel a la novela, si bien resulta un entretenimiento muy agradable y vistoso, con momentos emocionantes, como el asalto al tren por parte de los indios Sioux en EE. UU., el viaje en elefante por las selvas o el rush final en Inglaterra para poder llegar a tiempo y cumplir con la apuesta. Así, por ejemplo, el viaje inicial en globo o la corrida de toros en Chinchón no aparecían en la novela, y el fiel criado de Phileas Fogg era francés, no mejicano. Pero más allá de estas licencias, es una obra maestra del cine, una de esas películas que ofrecen alegría y motivos para vivir y que, a juicio de algún crítico, nos reconcilian con la vida. Cuenta con un reparto de lujo, encabezado por David Niven - tan british y caballeroso como solo podía serlo él - y Cantinflas (sí, el mismo, y aquí se atreverá a torear...) y se producen numerosos cameos durante las más de dos horas de duración, como el del gran torero Luis Miguel Dominguín.
         No te la puedes perder y ya sabes que un comentario o reseña sobre la misma siempre es bien valorado, amén de que en las fechas en las que nos movemos cualquier aportación voluntaria siempre es bien recibida. Una última cosa: no te confundas de versión, porque esta es la "buena", y no de la Jackie Chan.
     En breve iremos colgando algunas de las reseñas de algún alumno y profesores (mañana mismo), así que anímate. Esta noche, en la 1 de RTVE a eso de las 22:15 horas. Os dejamos con un avance: